
Curiosidades del lenguado
Se consume desde la Edad Media. Muy apreciado a nivel nacional. La carne es muy fina.
Los pezqueñines nacen con un ojo a cada lado, son pelágicos. Cuando tienen 8 mm, se produce una migración del ojo del lado claro al lado más oscuro (el visible). Con 15 mm finaliza la metamorfosis y, ya con aspecto de adulto, se van a vivir al fondo.
Los juveniles prefieren bajas salinidades y arenas finas. Los adultos prefieren agua más profundas y frías.
Su abundancia depende de las lluvias. En años muy lluviosos el aporte de sedimentos es mayor, y esto beneficia una mayor población de poliquetos, que son la presa favorita de los “pezqueñines” de lenguado.
Localiza a sus presas mediante unas “barbillas” con terminaciones nerviosas.
- lenguado.pdf 407 KB